LIDERAZGO, INTELIGENCIA EMOCIONAL EN SU COMPONENTE LA AUTOCONCIENCIA

Uno de los temas innovadores e importantes de la actualidad es el Liderazgo, y si va acompañado de la Inteligencia emocional es un súper poder como lo dice Daniel Goleman en su libro Liderazgo el Poder de la Inteligencia Emocional.

 

Aquí te explicare por que la inteligencia emocional es sumamente importante para ser un buen líder. Primero definamos ¿qué es líder? o ¿que es el liderazgo? Si nos basamos en el Diccionario de la Real Academia Española encontraremos varias definiciones en unas dice que líder es persona que dirige o conduce, ya sea partido político, grupo social u otra colectividad, en otra define persona o entidad que va a la cabeza entre los de su clase especialmente en una competición deportiva, en Liderazgo lo define como condición de ser líder, ejercicio de las actividades del líder, situación de superioridad en que se halla una institución u organización un producto o sector económico dentro de su ámbito.

 

Pero sabemos que ser líder o tener liderazgo va mas allá de varias definiciones, la brecha es muy amplia, así como la definición.

 

Te daré una definición mas prospera y equitativa, porque toda persona puede ser líder o ejercer el liderazgo. Líder es aquella persona que influye en los demás para que sean mejores. Y liderazgo es el arte de la persuasión: motivar a la gente para que haga más de que lo que siquiera consideraba posible, en el nombre del bien colectivo. Ahora si te digo que el verdadero liderazgo se trata de influencia social por lo que no hay que confundir con la autoridad que otorga el poder jerárquico, es por eso por lo que tu puedes ser líder donde te encuentres, porque el liderazgo no es algo que alguien pueda darte, es algo que tu alcanzas y lo vas puliendo hasta hacerte una mejor persona para influir en los demás para bien.

 

Ya que has comprendido estas definiciones te voy a contar que la Inteligencia Emocional es necesario que vaya de la mano con el liderazgo porque es la habilidad de reconocer, regular y comprender las emociones de ti mismo y de los demás, en pocas palabras es conectar con otras personas.

 

Y por ello te voy a hablar del primer componente de la inteligencia emocional que es la Autoconciencia esta implica comprender en profundidad las emociones, los puntos fuertes, las debilidades, las necesidades y los impulsos de uno mismo. Las personas con una gran autoconciencia son sinceras consigo mismas, reconocen como afectan sus sentimientos y la de los demás, ya sea en cualquier ámbito (laboral, escolar, familiar y social).

 

Las personas con este gran componente pueden trabajar con personas muy exigentes, e inclusive si estas suelen sentirse frustradas por alguna situación, pero siempre habrá una salida, por que en medio de la tormenta habrá una transformación constructiva. La autoconciencia abarca la concepción que tiene la persona con sus valores y objetivos, siempre sabrá a donde se dirige y por qué.

 

En cambio, las personas que carecen de autoconciencia podrán tomar decisiones que provoquen un conflicto interior por entrar en contradicción con valores soterrados. Este carecimiento hace que mal interpreten las criticas constructivas como una amenaza o un síntoma de fracaso.

 

En cambio, las decisiones de la gente autoconsciente concuerdan con sus valores; en consecuencia, a menudo el trabajo les resulta estimulante. Y la pregunta de un millón ¿cómo puedo reconocer la autoconciencia? Primero que se manifieste como franqueza y como capacidad de autoevaluación realista.

 

Recibiendo criticas constructivas, teniendo confianza en si mismo, saber pedir ayuda y siempre sacan partido de sus puntos fuertes.

Lic. Guadalupe Yamel Vergara Franco

Soy abogada por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, especializada en temas como familiar, electoral y liderazgo. he participado como asesor jurídico del gobierno de Morelia, he sido Consejera Distrital Electoral por el Instituto Nacional Electoral (INE en Michoacán). He participado en la Cumbre global de liderazgo.

 

Soy creadora de mi propia marca SIGUE TÚ LIDERAZGO, en donde subo contenido de como ser líder, todos los días, publicando artículos de liderazgo y su inteligencia emocional, con el objetivo el o la participante al finalizar identifique los retos y habilidades pertinentes para desempeñar, dentro de su organización empresarial, en su grupo pequeño, en el trabajo, en la escuela, en la vida social. Con el fin de elevar su capacidad de dirigir en cualquier ambito de su vida y tenga un crecimiento constante através del desarrollo del talento humano.

 

Considero necesario que mas allá de una definición de liderazgo sea tomado como un acto de amor hacia al otro, poder dirigir, orientar y ayudar a que otro cumpla tambien su objetivo.

 

Y defino que el liderazgo es el arte de construir puentes, lazos de amor, es un camino de motivación, inspiración, confianza, de aceptación, de influencia hacia los demás para que sean mejores.

 

Siguiente
Siguiente

LA AUTOGESTIÓN COMO PARTE DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SU IMPACTO EN EL LIDERAZGO