LA AUTOGESTIÓN COMO PARTE DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SU IMPACTO EN EL LIDERAZGO

Hoy te hablare de una palabra que tiene poder en nuestras emociones, se llama Autogestión por que es la capacidad de controlar tu comportamiento, pensamientos y emociones de una manera muy productiva, te ayuda a tu autoconciencia y bienestar.

 

Así que la autogestión es una habilidad importante para cualquier líder. La autorregulación es el componente de la inteligencia emocional que nos libera de la prisión en la que pueden encerrarnos nuestros propios sentimientos. Imaginemos una situación en donde te encuentras en casa, y eres madre de familia, le pides a unos de tus hijos que te ayuden con las tareas del hogar una muy sencilla recoger los cuartos, la sala. Sabes que tienes que salir de casa y no te da tiempo de hacerlo, pero tu confías que tú hijo o hija, que lo hará bien, mientras te encuentras fuera del hogar. Pasan horas mas tarde y llegas a casa exhausta, te encuentras con la novedad que solo la sala esta recogida, lo demás, no le dio tiempo de hacerlo. Es ahí donde tus emociones empiezan a jugar un papel importante, donde sientes coraje que tienes que llegar hacerlo, y empiezas a sentirte con mucha ira y enojo, en ese momento sabes que tu eres líder de ese hogar, decides controlar tus emociones respirar profundamente y autorregularte de la situación en la que te encuentras, porque sabes que hay otra salida.

 

Es ahí donde llamamos autorregulación quienes controlan sus sentimientos y sus impulsos (es decir, las personas razonables) pueden crear un entorno de confianza e imparcialidad. Es tan importante la autorregulación en el liderazgo, defendiendo que fomenta la integridad, que no solo es una virtud personal, si no también un punto fuerte en el campo organizativo. Y cuando hay errores es por que se comenten conductas impulsivas.

 

Si conseguimos una buena autorregulación emocional como líder tenemos mucho a nuestro a favor, una de ellas obtenemos buenos frutos, relaciones fuertes y duraderas, más confianza (en cualquier ámbito donde te encuentres). Hay indicadores de la autorregulación emocional fáciles de ver: tendencia a reflexionar y a meditar, comodidad ante la ambigüedad y el cambio, también la integridad es decir capacidad de reprimir deseos impulsivos. Los lideres que poseen la motivación, una variante de autogestión que consiste en movilizar las emociones positivas para hacernos avanzar hacia nuestros objetivos.

 

La autogestión efectiva lleva a una mejor inteligencia emocional, ya que ayuda a la autoconciencia y el bienestar. Sabemos que no es una tarea fácil pero la práctica hace al maestro y con las herramientas apropiadas puedes llegar hacer muy bueno en la autogestión, podrías ir empezando con estas siguientes habilidades; La primera gestión de tiempo, en estas es tu capacidad para controlar como usas el tiempo. La segunda automotivación tu capacidad para mantener la motivación y completar las tareas. La tercera el manejo de estrés, es la capacidad para abordar el trabajo con claridad. El cuarto adaptabilidad, tu capacidad de moldearte cuando ocurren cambios. El quinto toma de decisiones, tu capacidad para resolver y abordar problemas. El sexto alineación de objetivos, la capacidad de alinear las tareas y objetivos y séptimo el desarrollo personal, tu capacidad para mejorar tu conocimiento del sector en el que trabajas.

 

Gestionar tus pensamientos, tu comportamiento de una forma productiva puede ayudarte a mejorar tus habilidades de autogestión y convertirte en un mejor líder.

Lic. Lupita Vergara

Lic. Guadalupe Yamel Vergara Franco

Soy abogada por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, especializada en temas como familiar, electoral y liderazgo. he participado como asesor jurídico del gobierno de Morelia, he sido Consejera Distrital Electoral por el Instituto Nacional Electoral (INE en Michoacán). He participado en la Cumbre global de liderazgo.

 

Soy creadora de mi propia marca SIGUE TÚ LIDERAZGO, en donde subo contenido de como ser líder, todos los días, publicando artículos de liderazgo y su inteligencia emocional, con el objetivo el o la participante al finalizar identifique los retos y habilidades pertinentes para desempeñar, dentro de su organización empresarial, en su grupo pequeño, en el trabajo, en la escuela, en la vida social. Con el fin de elevar su capacidad de dirigir en cualquier ambito de su vida y tenga un crecimiento constante através del desarrollo del talento humano.

 

Considero necesario que mas allá de una definición de liderazgo sea tomado como un acto de amor hacia al otro, poder dirigir, orientar y ayudar a que otro cumpla tambien su objetivo.

 

Y defino que el liderazgo es el arte de construir puentes, lazos de amor, es un camino de motivación, inspiración, confianza, de aceptación, de influencia hacia los demás para que sean mejores.

 

Anterior
Anterior

LIDERAZGO, INTELIGENCIA EMOCIONAL EN SU COMPONENTE LA AUTOCONCIENCIA

Siguiente
Siguiente

Obligaciones y Sanciones en Materia de Precios de Transferencia