COMO LIDERAR A TUS HIJOS; UN ENFOQUE DE CRIANZA EFECTIVA.

Liderar a tus hijos es un desafío importante que requiere de paciencia, comprensión, habilidades y estrategias efectivas para ayudar a los hijos a crecer y desarrollarse de manera saludable y positiva. En este artículo exploraremos el concepto de liderazgo en la crianza y cómo puede ser aplicado para criar a hijos felices y exitosos.

¿Qué es el liderazgo en crianza? Se refiere a la capacidad de los padres para guiar y dirigir a sus hijos de manera efectiva, estableciendo límites claros, fomentando la independencia y la autonomía, así como proporcionando apoyo y orientación cuando sea necesario. Los padres ejercen un liderazgo efectivo en la crianza, pueden ayudar a sus hijos a desarrollar habilidades y valores importantes, como la responsabilidad, la empatía, y la resiliencia.

No dejemos atrás los componentes de la Inteligencia Emocional, es sumamente importante manejar con ellos, la autoconciencia, la autorregulación, la empatía y la capacidad social. Es fundamental para su desarrollo social, emocional y académico.

1.    Enseña a los niños y niñas a reconocer y nombrar sus emociones.

2.    Fomenta la empatía y la comprensión.

3.    Enseña a los niños a manejar sus emociones.

4.    Fomenta la autoestima y la confianza.

5.    Modela el comportamiento que deseas.

 Cuál es la clave efectiva para liderar a tus hijos, ya hemos mencionado que debemos aportar valores y inteligencia emocional, pero la clave está en la comunicación que tenga los hijos con los padres y los padres con los hijos. Si tenemos hijos pequeños, debemos aprender a escucharlos aún que la plática no sea como adultos, pero aprender a reconocer que quieren expresar con sus palabras, su imaginación, sus gritos, sus risas. Cómo adultos es difícil tener una plática con niños, porque ellos son imaginativos, creativos y uno como adulto ya perdió ese nivel asombroso.

La diferencia con un adolescente es diferente, la creatividad se acaba, la imaginación también y los cambios hormonales afectan el estado de ánimo, las emociones y los impulsos de los adolescentes, que aveces se nos olvida que también fuimos adolescente y es cuando se nos olvida tener comunicación.

Kevin Kruse, en su libro Los grandes líderes no tienen reglas, nos habla que la mejor forma de liderar a tus hijos es tener comunicación, en donde una escala del 1 al 10 le preguntes a tu adolescente ¿Cómo califica la comunicación contigo?

Investigadores en Madison, Wisconsin, hicieron esta misma pregunta a adolescentes y el promedio fue de 7.5 (las madres tienden a lograr calificaciones más altas y los padres más bajos; esa fue sola una pregunta de las que se plantearon a más de 200 adolescentes en un estudio de longitudinal con duración de 10 años. Anualmente se les hacía a los participantes una serie de preguntas sobre su actividad sexual, drogas, alcohol, escuela, familia y específicamente la calidad de comunicación con sus padres.

En promedio los adolescentes perdían su virginidad a la edad de 15.1 años y a medida que pasaban los años, cada que los adolescentes se volvían un año mayores, las posibilidades de que perdieran su virginidad aumentaban considerablemente (razón de oportunidades 1.7) y la pregunta que ¿podría reducir de nueva cuenta estos resultados? La comunicación con sus padres.

En realidad, por cada 10% que mejora la comunicación parental (en otras palabras, cuando el adolescente aumenta la calificación de 7.5 a 8.5) las posibilidades de la actividad sexual se reducen casi a la mitad (razón de oportunidades 0.649).

Entonces la comunicación con tu hijo e hija adolescente reduce la actividad sexual temprana, pero también algo muy importante el comer juntos en familia es una manera estupenda para que los padres se pongan en contacto con sus hijos, vigilen las actividades y los estados de ánimo de los chicos.

En 1998, investigadores de la Universidad de Minnesota se propusieron determinar si esta práctica familiar en realidad reduce las posibilidades de abuso de sustancias en los adolescentes; Encontraron resultados asombrosos, toda vez que hicieron entrevistas a estudiantes de educación media, donde tal vez no eran las comidas familiares llevaran a un menor el uso de las drogas, si no que quizá los chicos que consumían drogas se saltaban las comidas familiares para que no los descubrieran.

Una vez más, el liderazgo como padre no es una elección. Tu práctica familiar influye de una manera u otra.

-Conecta con tu hijo o hija, escúchalo, que la comunicación sea tan fuerte que nada pueda oponerse. Lupita Vergara.

 

Lic. Guadalupe Yamel Vergara Franco

Soy abogada por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, especializada en temas como familiar, electoral y liderazgo. he participado como asesor jurídico del gobierno de Morelia, he sido Consejera Distrital Electoral por el Instituto Nacional Electoral (INE en Michoacán). He participado en la Cumbre global de liderazgo.

 

Soy creadora de mi propia marca SIGUE TÚ LIDERAZGO, en donde subo contenido de como ser líder, todos los días, publicando artículos de liderazgo y su inteligencia emocional, con el objetivo el o la participante al finalizar identifique los retos y habilidades pertinentes para desempeñar, dentro de su organización empresarial, en su grupo pequeño, en el trabajo, en la escuela, en la vida social. Con el fin de elevar su capacidad de dirigir en cualquier ambito de su vida y tenga un crecimiento constante através del desarrollo del talento humano.

 

Considero necesario que mas allá de una definición de liderazgo sea tomado como un acto de amor hacia al otro, poder dirigir, orientar y ayudar a que otro cumpla tambien su objetivo.

 

Y defino que el liderazgo es el arte de construir puentes, lazos de amor, es un camino de motivación, inspiración, confianza, de aceptación, de influencia hacia los demás para que sean mejores.

 

Siguiente
Siguiente

LA IMPORTANCIA DE LA CREDIBILIDAD Y LA CONFIANZA EN EL LIDERAZGO; PERSUASIÓN.